World Vision México insta a proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad
- SALOME ROJAS VERGARA
- 6 abr
- 3 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 18 de diciembre de 2023
Dirección web: https://www.expoknews.com/world-vision-mexico-insta-a-proteger-a-la-ninez-y-juventud-migrante/
Palabras claves:
Niñez migrante
Derechos humanos
Movilidad infantil
World Vision México
Protección infantil
El artículo presenta una visión alarmante de la situación de las niñas, niños y adolescentes migrantes en México, en el marco del Día Internacional del Migrante. World Vision México destaca cifras preocupantes sobre la migración infantil y adolescente, subrayando la necesidad urgente de revisar y mejorar las políticas existentes en materia de migración. A través de su trabajo en los estados de Baja California, Chihuahua y Chiapas, la organización ha estado proporcionando apoyo a la niñez migrante, creando espacios seguros, promoviendo derechos, y ofreciendo infraestructura básica en los albergues. Se hace especial énfasis en la protección de los menores no acompañados, que son una de las principales vulnerabilidades dentro del flujo migratorio, y se proponen medidas específicas para garantizar su protección, incluyendo acceso a procedimientos justos y capacitación para los profesionales encargados de su atención.
El artículo está organizado de manera clara y estructurada:
Introducción: Se presenta el contexto del Día Internacional del Migrante, resaltando la labor de World Vision México y el foco en los derechos de la niñez migrante.
Declaración de la organización: Se incluye una cita de Malcolm Aquiles, Director de Incidencia en Políticas Públicas de la organización, donde detalla las acciones realizadas en los estados clave de atención.
Datos estadísticos: Se exponen las cifras más recientes sobre la situación de niñas, niños y adolescentes migrantes, proporcionadas por la Secretaría de Gobernación, para evidenciar la magnitud del problema.
Llamado a la acción: World Vision México formula varios puntos urgentes en los que hace un llamado al gobierno para mejorar las políticas migratorias y garantizar la protección de los menores.
Conclusión: Se cierra con un fuerte llamado a la sociedad y autoridades para unirse en un compromiso firme en la protección de los derechos de la niñez migrante.
El artículo aborda el grave contexto de la migración infantil, especialmente la migración irregular y los riesgos que enfrentan los menores, como la violencia y la separación de sus familias. Destaca cómo, a pesar de los esfuerzos de organizaciones como World Vision México, aún existen fallos en el sistema que no garantizan una protección adecuada para los menores. A través de datos oficiales, se señala que un porcentaje considerable de los niños y adolescentes migrantes se encuentran sin acompañamiento, lo que los hace más vulnerables a la explotación y a otras formas de abuso. En respuesta a esto, la organización promueve políticas de intervención que incluyen la creación de espacios seguros, la capacitación de profesionales y la mejora en la infraestructura de albergues.
El artículo subraya la necesidad urgente de reformas en las políticas migratorias mexicanas para garantizar que los derechos de los niños y adolescentes migrantes sean respetados. Si bien las organizaciones como World Vision México están haciendo esfuerzos significativos para proteger a esta población vulnerable, es esencial que el gobierno y la sociedad trabajen juntos para crear un sistema más justo y equitativo. Las propuestas de la organización, como la revisión de políticas y la capacitación de profesionales, son pasos necesarios hacia un modelo de protección integral para la niñez migrante.
El tema de la migración infantil es de vital importancia, especialmente en un país como México, que actúa como puente para miles de migrantes provenientes de Centroamérica, y cuyo territorio también es de paso para muchos mexicanos que retornan desde Estados Unidos. La situación de los menores no acompañados es alarmante, y el trabajo de organizaciones como World Vision México resulta fundamental. Este artículo resalta la necesidad de adoptar una visión más humanitaria y centrada en los derechos humanos en el manejo de la migración, algo que debería ser un tema prioritario no solo para las autoridades, sino también para la sociedad en general.
Ejemplos similares en el país incluyen las acciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y las iniciativas locales en ciudades fronterizas, que han intentado gestionar la movilidad migrante. Sin embargo, se requieren más políticas públicas coordinadas y recursos destinados a la protección de la niñez migrante. La aplicabilidad local es crucial, ya que estados como Baja California, Chiapas y Chihuahua son puntos clave en el flujo migratorio, por lo que las autoridades y las organizaciones deben continuar trabajando en soluciones integrales para proteger a los menores que atraviesan el país.
תגובות