Seguridad y salud en el trabajo, derechos fundamentales en HEINEKEN México
- SALOME ROJAS VERGARA
- 5 may
- 3 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 4 de mayo del 2023
Dirección web: https://www.expoknews.com/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
Palabras clave:
Seguridad y salud laboral
HEINEKEN México
Bienestar de los trabajadores
Tecnología y prevención
Cultura organizacional
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, conmemorado el 28 de abril, HEINEKEN México reafirma su compromiso con la protección integral de sus trabajadores mediante programas tecnológicos, campañas de prevención y una cultura organizacional centrada en el bienestar. La empresa consolida su enfoque de responsabilidad corporativa al alinear sus acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente en lo relativo al trabajo decente y seguro.
Contexto de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Declaración institucional del compromiso con la seguridad laboral
Mención de herramientas y plataformas tecnológicas
Descripción de las líneas estratégicas en seguridad
Acciones preventivas y campañas internas
Proyección hacia el liderazgo nacional en estándares de seguridad
El artículo desarrolla cómo HEINEKEN México ha implementado una estrategia robusta para garantizar ambientes de trabajo seguros, utilizando herramientas digitales como Wellbeing Index, LiSA y Safety App. Estas tecnologías permiten medir el cumplimiento de protocolos, identificar desviaciones en tiempo real y mejorar la efectividad de las labores con riesgo.
La estrategia de seguridad se basa en cuatro pilares: la gestión basada en riesgo, el liderazgo en seguridad, la evaluación mediante indicadores proactivos (leading indicators) y el enfoque preventivo en eventos de alto potencial de daño. Este enfoque estructurado se acompaña de una campaña nacional de salud laboral que incluye módulos de nutrición, bienestar emocional, detección temprana de enfermedades y chequeos médicos generales.
Además, se destaca la intención de la empresa de posicionarse como líder en estándares de seguridad en México, impulsando prácticas como la seguridad vial y la capacitación en el uso responsable de maquinaria.
El artículo concluye reafirmando el enfoque humanista y preventivo de HEINEKEN México. El compromiso con la salud y seguridad laboral no es presentado como un deber administrativo, sino como un principio central en la cultura de la empresa. Esta visión se alinea con los ODS y apunta a una transformación empresarial sostenida, donde la protección de los colaboradores se convierte en un objetivo estratégico.
La implementación de soluciones tecnológicas permite una gestión más efectiva de los riesgos, al tiempo que promueve la participación activa de los trabajadores en la construcción de entornos seguros. Esto refuerza una cultura de interdependencia en la que la seguridad no es responsabilidad exclusiva de un área, sino de todos los niveles organizacionales.
Este artículo me resultó particularmente valioso por su enfoque en la seguridad desde una perspectiva integral, que combina el uso de tecnología, cultura organizacional y bienestar emocional. Considero que este tipo de prácticas deberían replicarse en más sectores, especialmente en industrias de alto riesgo como la construcción, la minería o el transporte.
En el contexto colombiano, aunque muchas empresas han avanzado en políticas de salud ocupacional, aún existe una brecha significativa en la implementación de tecnologías proactivas y en el fomento de una cultura de autocuidado. La experiencia de HEINEKEN muestra que invertir en seguridad no solo protege vidas, sino que también mejora el rendimiento laboral y fortalece el sentido de pertenencia.
Además, la inclusión de temas como la salud mental, la nutrición y la detección oportuna de enfermedades demuestra que el bienestar del trabajador debe verse de forma holística, algo fundamental en sociedades que aspiran a un desarrollo sostenible con justicia social.
Comments