Un cuarto del mundo retrocedió en derechos para las mujeres en 2024
- SALOME ROJAS VERGARA
- 6 abr
- 3 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 18 de marzo del 2025
Palabras clave:
• Derechos de las mujeres
• Retroceso en derechos
• Desigualdad de género
• Violencia de género
• Agenda Beijing+30
El informe "Women’s Rights in Review 30 Years After Beijing" de ONU Mujeres, publicado en 2025, revela un preocupante retroceso en los derechos de las mujeres a nivel global. A tres décadas de la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing, un cuarto del mundo ha experimentado retrocesos significativos en áreas clave como el acceso al empleo, la participación política y la protección contra la violencia de género. A pesar de los esfuerzos por impulsar reformas legales, la brecha entre hombres y mujeres persiste, especialmente en el acceso al empleo y la representación política. Las crisis globales, como el cambio climático y los conflictos armados, han exacerbado estas desigualdades, dejando a millones de mujeres en una situación más vulnerable. El informe también subraya cómo las voces feministas están exigiendo un cambio real, con un enfoque en la necesidad urgente de erradicar la violencia de género y garantizar una mayor inclusión económica y política para las mujeres.
Introducción: Presentación de los hallazgos clave sobre el retroceso de los derechos de las mujeres desde la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing.
Derechos de las mujeres en 2024: una desigualdad en cifras: Análisis de los avances desiguales en igualdad de género, resaltando estadísticas sobre empleo, pobreza y educación.
Voces que exigen un cambio real: Testimonios de líderes feministas que denuncian la represión y el retroceso en los derechos humanos de las mujeres.
Programa de Acción Beijing+30: Propuesta de seis acciones clave para frenar el retroceso y promover la igualdad de género.
Un llamado urgente para proteger los derechos de las mujeres en 2024: Reflexión sobre la urgencia de tomar medidas concretas para evitar que el retroceso se consolide como una tendencia global.
El informe analiza cómo, a pesar de los esfuerzos globales para alcanzar la igualdad de género, los derechos de las mujeres han retrocedido en 2024 en muchas partes del mundo. La desigualdad se sigue manifestando en diversas áreas, como la brecha salarial, la escasa representación política y el aumento de la violencia de género. Además, se destacan las vulnerabilidades agravadas por las crisis globales, como el cambio climático, que ha intensificado la pobreza y la falta de acceso a recursos para las mujeres. El informe también destaca las voces feministas que exigen un cambio real y subraya la necesidad de políticas públicas más efectivas y un compromiso firme de los gobiernos y empresas para promover la igualdad.
El artículo concluye con un llamado urgente a la acción para frenar el retroceso en los derechos de las mujeres, especialmente en el contexto de las crisis actuales. La propuesta de ONU Mujeres, Beijing+30 Action Agenda, se centra en seis acciones clave que incluyen la reducción de la brecha digital de género, la inclusión económica femenina, la erradicación de la violencia de género y el aumento de la participación política de las mujeres. Se hace hincapié en que la implementación de estas acciones es crucial para asegurar que los derechos de las mujeres no sigan retrocediendo y para garantizar un futuro más igualitario y justo.
El tema de los derechos de las mujeres sigue siendo fundamental, especialmente a medida que avanzan los problemas globales como el cambio climático y los conflictos bélicos, que afectan de manera desproporcionada a las mujeres y niñas. Este informe pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas para garantizar que los derechos alcanzados no se vean comprometidos por la falta de voluntad política. En muchos países, incluida América Latina, las mujeres siguen enfrentando barreras significativas en su acceso a la educación y el empleo, y son las principales afectadas por la pobreza. La propuesta de la agenda Beijing+30 es un paso positivo hacia la resolución de estos problemas, pero requiere un compromiso global y acciones concretas para ser efectiva. En mi opinión, el retroceso en los derechos de las mujeres no solo afecta a las mujeres, sino que debilita a toda la sociedad. Es esencial promover una mayor colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil para crear un entorno seguro y equitativo para las mujeres.
Comments