Todas las niñas, niños y adolescentes del mundo tienen derechos civiles, políticos, sociales y culturales
- SALOME ROJAS VERGARA
- 6 abr
- 3 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 21 de noviembre del 2023
Dirección web: https://www.expoknews.com/todas-las-ninas-ninos-y-adolescentes-del-mundo-tienen-derechos/
Palabras clave:
Derechos de la infancia
Participación infantil
Convención sobre los Derechos del Niño
World Vision México
Protección infantil
El artículo aborda las celebraciones del 34° aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, destacando el compromiso de World Vision México con la protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La organización reconoce los avances logrados, pero también señala los desafíos persistentes que aún afectan a la infancia en el país, como la violencia, la desaparición de menores y la falta de acceso a una educación de calidad. A través de diversas iniciativas, como parlamentos infantiles y campañas de concientización, World Vision México impulsa mecanismos para garantizar que los derechos de los niños sean escuchados y respetados. Además, promueven la participación activa de los menores en el diseño de políticas públicas y en la expresión artística, proporcionando espacios donde puedan compartir sus voces y preocupaciones.
El artículo está estructurado en varios apartados que permiten presentar de manera clara el contexto y las acciones de World Vision México:
Introducción: Presenta el contexto del 34° aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, junto con un reconocimiento de los logros alcanzados en la protección de los derechos de los menores, pero también menciona los retos pendientes.
Declaración de la organización: Se incluye una cita de Malcolm Aquiles, Director de Incidencia en Políticas Públicas de World Vision México, que explica el compromiso de la organización con la defensa de los derechos infantiles.
Contexto mexicano: Se menciona la ratificación de la Convención en México, los avances legislativos y las persistentes dificultades como la desaparición de menores y la deserción escolar.
Acciones de World Vision México: Se destacan varias iniciativas que la organización lleva a cabo para conmemorar el aniversario, incluyendo actividades participativas y la campaña «¡Por tus derechos!».
Conclusión: Se resalta el trabajo continuo de World Vision México para proteger los derechos de la infancia y fomentar su participación activa en la sociedad.
El artículo desarrolla el tema de los derechos de los niños y la importancia de la participación activa de los menores en la sociedad, enfatizando el trabajo de World Vision México. Expone cómo la organización no solo promueve la sensibilización sobre los derechos de la infancia, sino también acciones concretas que buscan la inclusión de las niñas y niños en procesos sociales y políticos. Además, se hace énfasis en los desafíos persistentes en México, como la violencia y la educación, áreas que requieren un mayor enfoque para garantizar el pleno cumplimiento de los derechos de la niñez.
El artículo concluye que, aunque existen avances importantes en la protección de los derechos de la infancia en México, aún hay muchos retos por superar. World Vision México juega un papel fundamental en la promoción de estos derechos, especialmente en lo que respecta a la participación activa de los niños en la toma de decisiones y el fortalecimiento de políticas públicas. La creación de espacios participativos y de expresión artística contribuye significativamente a visibilizar las preocupaciones y derechos de los menores.
La importancia de este artículo radica en destacar el compromiso de las organizaciones como World Vision México para defender los derechos de los niños en un contexto en el que, a pesar de los avances legales, la realidad cotidiana de muchos niños sigue siendo difícil. En cuanto a la aplicabilidad local, iniciativas como las de World Vision México son cruciales en un país como México, donde aún se enfrentan desafíos significativos en cuanto a la violencia infantil, la desaparición de menores y la falta de educación. Ejemplos similares en el país incluyen organizaciones como Save the Children México y el DIF, que también trabajan en la protección infantil, pero el llamado a seguir luchando por una educación accesible y libre de violencia es un mensaje que debe resonar en todas las esferas sociales y políticas. Es vital que estos esfuerzos continúen y que más organizaciones, tanto públicas como privadas, se sumen a la defensa de los derechos de la niñez.
Comments