top of page
Buscar

¿Qué deben hacer las empresas para ser incluyentes?

  • Foto del escritor: SALOME ROJAS VERGARA
    SALOME ROJAS VERGARA
  • 6 abr
  • 3 Min. de lectura


Autor del artículo: ExpokNews


Fecha de publicación: 21 de diciembre del 2018



Palabras clave:

• Inclusión laboral

• Diversidad

• Cultura organizacional

• Paridad de género

• Estrategias empresariales

 

El artículo aborda la creciente tendencia de las empresas de apostar por la inclusión y diversidad dentro de sus operaciones, reconociendo que esta práctica puede ser clave para crear una cultura laboral sólida y vinculante entre los colaboradores. Las empresas que ya implementan estas políticas suelen ser vistas como ejemplos a seguir, mientras que las que no lo hacen corren el riesgo de dañar su ambiente laboral. Para lograrlo, se necesita una estructura bien definida, con compromisos claros para garantizar igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. En la Cumbre de las Mujeres Más Poderosas de Fortune 2018, se discutieron algunas de las mejores prácticas para construir empresas inclusivas y diversas. La clave está en integrar estos valores desde el nacimiento de una empresa. Expansión resalta varias estrategias para fortalecer estos principios, desde el crecimiento de la compañía hasta el análisis de datos y la paridad de género en las contrataciones.

 

Introducción: Presentación de la importancia de la inclusión y diversidad laboral, y cómo impacta la cultura de la empresa.

Estrategias para construir una cultura de inclusión: Tres estrategias principales para promover la diversidad e inclusión en las empresas: pensar en el crecimiento desde el inicio, analizar los datos de los empleados y revisar los mensajes y procesos de reclutamiento.

Ejemplos prácticos: Casos de empresas como OpenTable y Twitch, que han implementado cambios para promover la inclusión y eliminar sesgos en las contrataciones.

Diversidad e inclusión como inversión a largo plazo: Reflexión sobre cómo estas prácticas contribuyen al éxito empresarial y a la retención de empleados.

Conclusión: Se reafirma que la inclusión y diversidad no solo mejoran el ambiente de trabajo, sino que también son una inversión en el futuro de la compañía.

 

El artículo subraya que la construcción de una cultura de inclusión debe comenzar desde el inicio de las operaciones de la empresa, para evitar futuros conflictos y mejorar el bienestar de los colaboradores. Se profundiza en tres estrategias clave para fomentar la diversidad:

1.      Pensar en el crecimiento de la empresa con políticas igualitarias desde las contrataciones.

2.      Analizar los datos recopilados de los empleados, tomando en cuenta sus opiniones para mejorar el ambiente laboral.

3.      Modificar los mensajes y los procesos de contratación para garantizar la paridad de género y evitar sesgos de cualquier tipo.Además, el artículo cita ejemplos de empresas que han tomado medidas para eliminar la discriminación en sus procesos de contratación y promoción, como OpenTable, que implementó cambios como el anonimato en los currículos y el uso de software para detectar sesgos en las ofertas de empleo.

 

El artículo concluye que la inclusión y diversidad son factores clave para el éxito a largo plazo de las empresas, pues no solo generan un ambiente laboral saludable, sino que también aumentan la retención de empleados. A pesar de los desafíos, invertir en una cultura inclusiva es una decisión estratégica que tiene un impacto positivo en el bienestar de los trabajadores, así como en el rendimiento general de la empresa. Las empresas deben seguir implementando prácticas que fomenten la igualdad de oportunidades y la diversidad, pues esto no solo crea un ambiente más justo, sino que también mejora el rendimiento organizacional.

 

La inclusión y diversidad laboral son elementos esenciales para cualquier empresa que busque no solo mejorar su cultura interna, sino también su competitividad a largo plazo. En muchos casos, las empresas que han adoptado estas prácticas se han visto recompensadas con un aumento en la productividad y una mayor satisfacción de los empleados. Sin embargo, la implementación de políticas inclusivas no debe quedarse solo en las palabras; deben ser acciones concretas que se vean reflejadas en los procesos de contratación, en la participación activa de todos los colaboradores y en la equidad en todos los niveles jerárquicos. Este enfoque es crucial no solo para el desarrollo empresarial, sino también para el bienestar social y económico de las comunidades laborales. En el contexto latinoamericano, la apuesta por la inclusión y la diversidad podría ser clave para fomentar un ambiente más igualitario y respetuoso, especialmente en sectores donde la discriminación y las barreras sociales todavía persisten.

 
 
 

Comments


bottom of page